Silvia Obregón, es una dama experta en las artes del teatro y ballet, sin embargo, comenzó sus pasos en la actuación desde temprana edad, dando así a conocer sus dotes de gran bailarina, actriz y una excelente habilidad para captar la atención de diversos públicos.
El equipo de IGA’s Voice tuvo la oportunidad de sostener con ella una entrevista, que a continuación presentamos.
¿A qué edad inició su carrera?
"Comencé en las artes escénicas a los 3 años, practicando ballet y a los 17 años me inicié en el teatro. Posteriormente, a los 36 años, decidí iniciarme en la producción teatral".
¿Qué estudios respaldan sus experiencias?
"Soy Bachiller en Ciencias y Letras, amante de la literatura y el arte, por ello me gradué como Profesora de Enseñanza Media en Historia del Arte; lo que me ha permitido desenvolverme más en el mundo del teatro y conocerlo a nivel profesional".
¿En qué obras ha participado?
"He realizado varias obras de teatro, siendo dirigida por el maestro Guillermo Monsanto, todas en diferentes géneros teatrales, tales como teatro para niños, comedia y drama".
Actriz desde la Cuna
Por: Ma. Fernanda Mejía
¿Dónde se ha presentado?
"Básicamente he actuado sobre las tablas de los principales teatros de Guatemala, como: “Solo Teatro”, “Teatro al Aire Libre del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias” y la 'Gran Sala Efraín Recinos'"
¿Qué comentario le merece la negatividad de los guatemaltecos, sobre el teatro?
“Son prejuicios con los que la sociedad vive desde hace mucho tiempo. Durante los años anteriores han despreciado el trabajo de muchos artistas guatemaltecos, no tomando en cuenta que este trabajo es una profesión al igual que muchas carreras universitarias”.

Obregón, opina que, como buenos guatemaltecos no debemos menospreciar las cualidades con las que algunas personas nacen, especialmente aquellas que están relacionadas con las bellas artes.
Asimismo opina: que "las personas que pueden cantar, bailar y actuar, son PRIVILEGIADAS".
¿Cuál sería su mensaje para IGA’s Voice?
"Espero que todos recuerden que pueden existir 100 personas que quieran ser médicos, 80 lo logran; pero en el teatro, pueden ser que 100 personas quieran ser actores y solamente tres lo logran".