top of page

La importancia de dormir bien

Por: Jenifer Ovando

Es esencial y positivo para el organismo, dormir bien.   Esto nos  permite cumplir en mejor forma con las exigencias diarias, pero también,  ayuda a controlar el estrés y a mantener un estado de ánimo equilibrado.    Aun  en los casos en que el ritmo de la rutina es muy agitado, como el de los estudiantes. 

 

Por eso, es importante tomar en cuenta  los espacios de descanso, ya que,  son fundamentales  para mejorar la calidad de vida de las personas y mantenerse activos durante cada jornada.

 

Dormir,  es una  calma corporal y un descanso mental permite recobrar energías y vitalidad para el día siguiente.  

Además, debes tomar en cuenta,  que el cerebro, es el único órgano humano que no deja de trabajar,  aún  estemos dormidos,  sigue trabajando.

¿QUÉ PASA SI NO DUERMO BIEN?

 

La falta de un sueño reparador,  afecta  al organismo de diversas formas y  algunas de las que pueden percibirse frecuentemente son: 

- Dificultad de la visión.
- Reducción de la capacidad de lectura y de la concentración. 
- Sensación de cansancio constante.
- Problemas gástricos. 
- Falta de energías.
- Mal humor e irritabilidad.

 

En los días que no dormimos bien,  puede que empecemos a cerrar los ojos y a perder concentración en nuestras actividades,  lo que genera mucho estrés y molestias.    Se dice que 13 de cada 15 estudiantes,  duermen entre 4 a 5 horas con 30 minutos todos los días; esto les ocasiona cansancio y bajo rendimiento escolar.

 

Si quieres dormir hazlo y como mínimo siete horas diarias. IGA’s Voice te recomienda que hagas  un horario de tus actividades y administres bien tu tiempo; eso te dará más energía para el día.

Un buen descanso implica dormir las horas necesarias (siete u ocho) y alcanzar un sueño profundo,  lo que se puede  lograr adquiriendo ciertos hábitos, entre estos:   establecer una hora fija de sueño, evitar comer alimentos pesados en la cena y preferir la lectura antes que  la televisión al momento de retirarnos  a la cama.

 

Además, debes de tomar en cuenta que el cerebro es el único organo humano que no deja de trabajar, aún estando dormidos, sigue trabajando. El cerebro necesita varias horas de desconexión y desintoxicación,  para procesar toda la información acumulada durante el día. 

Síguenos en Twitter...

 

@igasvoice

Entretenimiento

Noticias

Vídeos

Radio

bottom of page