top of page

En 1983 comienza el proceso de trámite en cuanto a la inscripción de un nuevo municipio en el departamento de Petén, Guatemala.

 

Dicho trámite se atrasó debido a la inestabilidad política del conflicto armado, siendo replanteado en el año 2000. Aún así, se consideró como parte de la agenda complementaria en cuanto a su creación. Dentro del proceso fueron beneficiados “La Blanca” en San Marcos y “San Jorge” en Zacapa, que después de veinte años de trámites se elevaron en calidad de municipios.

 

Finalmente, el primer martes del mes de febrero del año en curso, 117 diputados votaron para que El Chal se añadiera al resto de municipios siendo este el número 337 de la lista.

EL CHAL Nuevo Municipio en Petén

 

Por: Karen González

DESCRIPCIÓN DE EL CHAL:

 

Los arqueólogos Richard Kirsch e Ian Graham visitaron el actual municipio durante los años de 1974 y 1957, sin que fuera de carácter público. Catorce años más tarde, en el Átlas  Arqueológico de Guatemala se catalogaron los monumentos de éste territorio, algunos de ellos se trasladaron al Parque Nacional de Tikal por el año 1970.

 

Los monumentos esculpidos que permanecen en El Chal atestiguan que ésta ciudad fue relevante ya que proporciona muestras de la presencia de Glifo-emblema en este sitio. El municipio se sitúa a 30km hacia el norte del pueblo de Dolores que también se encuentra en Petén.

 

La estructura arquitectónica de El Chal se basa en tres plazas ceremoniales: la del Este, la del Oeste y la del Nordeste. Cuenta también con  una acrópolis que se encuentra en una colina  de piedra caliza, que a diferencia de las otras plazas (plazas menores y residenciales) fueron construidos al nivel territorial y solo algunas residenciales fueron construidas en plataformas artificiales. 

Entretenimiento

Noticias

Vídeos

Radio

bottom of page